Visa K1 Prometido denegada
¿Qué se puede hacer si nos deniegan la visa de prometidos K1? En este artículo vamos a ver que podemos hacer si se nos ha denegado dicha visa y cuales pueden ser los motivos.
Es importante que antes de realizar este tipo de trámite se tengan presente los requisitos de la visa de prometidos para no caer en ninguna falta.
También se debe tener en cuenta cuales son las limitaciones de este visado y cuales pueden ser los motivos para los que sea denegado.
Si quieres saber más reproduce el video de continuación o sigue leyendo el artículo.
Motivos para denegar la visa K1
Pueden existir muchos motivos por los que la USCIS te deniegue la visa de prometido. El más frecuente y común es que la USCIS tenga dudas sobre la veracidad del matrimonio. Es decir, el departamento de inmigración cree que el matrimonio es de conveniencia y solo se usa para poder obtener la residencia. Este es el motivo más común de la denegación de la visa.
Otro de los motivos, también bastante comunes, suele ser el incumplimiento de alguno de los requisitos para realizar la solicitud. Cómo recordamos en este artículo sobre los requisitos para la visa K1, pueden existir un montón de posibilidades, desde motivos económicos (cuando el cónyuge no puede aportar suficiente renta como para mantener a las dos personas) hasta por motivos penales (si la persona solicitante tiene antecedentes paneles en su país de origen).
Uno de los últimos motivos por el que se te puede denegar la visa es cuando hay errores en los documentos. Es decir, si hay información contradictoria o errónea en alguno de los documentos que se ha entregado.
¿Qué hacer cuando te deniegan la visa de prometido?
Pueden darse dos tipos de denegación de la visa:
Si la denegación es permanente o incluso se le prohíbe la entrada en el país por un tiempo determinado. Este es de los casos más graves y ante este suceso no se puede realizar ninguna opción.
Si la denegación es solo de la solicitud puede ser que aportando la documentación que le pide la USCIS se le reconsidere su solicitud. En algunos casos será necesario volver a empezar todo el trámite corrigiendo los errores que se le ha informado.