Pedir la visa conyugal o la visa de prometidos
Para ingresar a Estados Unidos por medio de algún trámite migratorio que implique el patrocinio de un cónyuge es importante cumplir una serie de procesos, plazos de tiempo mínimo y consignación de requerimientos mínimos para la elegibilidad.
Muchas personas se preguntan cuál de las dos opciones es mejor, si casarse y luego pedir una visa conyugal para ingresar a los Estados Unidos, o pedir una visa de prometido para poder ingresar 90 días antes del matrimonio.
Sin embargo, determinar cuál de ellas es mejor que la otra depende de las necesidades e intereses de los solicitantes y patrocinadores.
Diferencias visa conyugal y visa prometidos
La diferencia entre ambas visas radica en el tipo de situación de cada pareja. Si usted ya se encuentra casado con un ciudadano estadounidense y desea ingresar a los Estados Unidos deberá obtener la visa de cónyuge. Sin embargo, si se encuentra en medio de los preparativos para el matrimonio y requiere ingresar a los Estados Unidos para llevarlos a cabo el tipo de visa que necesita solicitar es de prometido, por lo que debe iniciar los trámites para obtener la visa de prometido o K1.
Es importante comprender que para cualquiera de las solicitudes el carácter del visado es de “no inmigrante” por lo que para obtener beneficios como el derecho al empleo o a la educación, el solicitante debe iniciar la tramitación para una residencia permanente o una green card.
¿Cómo obtener la visa de prometidos?
Para obtener una visa de prometido primero se debe determinar la elegibilidad del solicitante y del patrocinante desde los Estados Unidos. Una vez determinada esta elegibilidad se deben reunir los requisitos para la visa de prometido, los cuales son:
-
La fecha de matrimonio debe ser máximo 90 días tras el ingreso a los Estados Unidos
-
El compromiso debe ser legítimo y no debe llevarse a cabo por obtener un beneficio migratorio (Esto es comprobable por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos)
-
Se deben consignar algunas documentaciones como fotografías, certificados de nacimiento, pasaportes, cartas que certifiquen que no existen matrimonios vigentes para ninguno de los prometidos, documentación que demuestre la intención de contraer matrimonio en los próximos 90 días.
-
Por último, como requerimiento se deben llenar formularios, pagar tarifas correspondientes y acudir a las entrevistas pertinentes.
¿Cómo obtener la visa conyugal?
En cuanto a la visa conyugal el proceso es un poco diferente, ya que en este caso no se necesita comprobar la intención de contraer matrimonio con el ciudadano estadounidense, esto se debe a que cuando se es cónyuge es porque ya ambos se encuentran casados.
Una visa conyugal no solo depende de la solicitud del patrocinador, sino que puede estar sujeta a la necesidad de ingreso específica a los Estados Unidos. Estas necesidades pueden implicar un cambio de empleo, cambio de residencia, iniciación de estudios, etc. Por los que para cada caso se debe recabar documentación específica que acredite los motivos de la solicitud y la vigencia de ella.