Tipos de visa de trabajo
Trabajar no siempre se realiza en las mismas condiciones, por lo tanto, el sistema de inmigración de los Estados Unidos establece normativas para categorizar las distintas formas en las que un extranjero puede ingresar a trabajar a los Estados Unidos. Existen más de 10 tipos de visa para trabajar (con sus respectivos costos de visado).
No es posible determinar que visa de trabajo es mejor, ya que cada una de ella está condicionada a las necesidades laborales y los campos de especialización de cada trabajador.
Usted deberá cumplir con los requisitos de la visa de trabajo que haya elegido para que esta sea valida. También debe tener en cuenta que usted deberá pagar por cada visa de trabajo distinto que se solicite.
Tipos de visa de trabajo
Entre las diferentes visas para trabajar dentro de los Estados Unidos existen las destinadas a los trabajadores y las que son otorgadas a sus dependientes directos, bien sean hijos o conyugues. En ese sentido, las visas de trabajo son:
- Visa para trabajos en ocupación especializada o H-1B
- Visa temporal de trabajo o H- 1B
- Visa para trabajo agrícola o H-2A
- Visa para trabajadores calificados y no calificados o H-2B
- Visa para entrenamiento o H-3
- Visa para dependientes de trabajadores o H-4
- Visa para transferencia internacional o L-1
- Visa para dependientes o L-2
- Visa para personas con habilidades extraordinarias categoría O
- Visa para artistas o P
- Visa para programas de intercambio cultural o Q
Para que sirve cada visa de trabajo
Como se ha señalado anteriormente, existen diversas visas para ingresar a trabajar en los Estados Unidos. Cada una de ellas para una finalidad especifica.
- Visa para trabajos en ocupación especializada o H-1B: Este tipo de visa trabajo sirve para las personas que tenga programado un puesto laboral profesional acorde a su área de especialización. Para solicitarla es necesario contar con títulos, diplomas y/o posgrados relacionados con alguna profesión.
- Visa temporal de trabajo o H- 1B1: Esta visa es exclusivamente para trabajadores cuyos países tenga tratados de libre comercio con los Estados Unidos. En la actualidad solo se sostiene tratado con Chile y Singapur, así que los solicitantes deben provenir de dichos países.
- Visa para trabajo agrícola o H-2A: Esta categoría de visa solo puede ser solicitada por personas que respondan al sector agrícola, su aprobación solo es factible en temporadas especiales para la producción dentro de los Estados Unidos.
- Visa para trabajadores calificados y no calificados o H-2B: Este es el tipo de visa más común en cuanto a trabajo, ya que admite trabajadores de todas las áreas, estén o no cualificados. Su aprobación se debe a la necesidad de trabajadores en algunas áreas laborales de los Estados Unidos.
- Visa para entrenamiento o H-3: Este visado es para entrenadores laborales, solo se expide a personas que puedan entrenar a otras personas en un puesto laboral especifico. Sin embargo, esto no aplica a entrenadores en el campo de la educación.
- Visa para dependientes de trabajadores o H-4: Esta categoría de visa se le otorga a los dependientes de personas portadoras de visas categoría “H” cualquiera de sus variaciones. Se incluyen a conyugues e hijos del trabajador.
- Visa para transferencia internacional o L-1: Esta es la categoría de visa que se debe solicitar cuando una compañía tiene sucursales a nivel mundial y transfiere a sus trabajadores a los Estados Unidos.
- Visa para dependientes o L-2: Este visado está destinado para los dependientes de un portador de visa L-1.
- Visa para personas con habilidades extraordinarias categoría O: Existen personas con habilidades extraordinarias que sobre salen de los demás, este visado es otorgado a ese tipo de personas. Especialmente para los trabajadores en el área de las ciencias.
- Visa para artistas o P: Las visas con categoría P se destinan al mundo artístico. Cantantes, animadores, etc.
- Visa para programas de intercambio cultural o Q: Esta última categoría de visado responde a los trabajadores en el área de intercambio cultural, preservación de patrimonio, etc.