Visa de trabajo: Todo lo que debes saber
Existen diversas formas de trabajar en los Estados Unidos cuando se es extranjero. Sin embargo, cada una de ellas requiere de procesos diferentes.
Para nadie es un secreto que la mejor forma de trabajar libremente en los Estados Unidos es cuando se ha iniciado el proceso de residencia o ciudadanía, pero, no siempre se puede iniciar este proceso de forma fácil y rápida. En ese sentido también existen visas de trabajo temporal para personas de todas partes del mundo que deseen o necesitan trabajar en los Estados Unidos.
No se puede hablar de una visa de trabajo general, ya que frente a la gran diversidad de empleos y niveles de especialización que existen, es necesario que se establezca una subcategorización de las visas de trabajo. En total existen 11 visas de trabajo distintas para extranjeros y sus dependientes directos.
Aunque existe unos requisitos para la visa de trabajo general, cada una de estas visas necesitaran de unos documentos distintos.
En este artículo vamos a ver una guía completa sobre la visa de trabajo, desde como tramitar un visado de trabajo hasta su costo
¿Qué es la visa de trabajo?
La visa de trabajo es un documento inmigratorio que no solo permite el acceso a los Estados Unidos, sino que forma parte de un permiso para trabajar en un ámbito laboral específico. Muchos se preguntarán ¿Existe más de un ámbito laboral especifico? Por supuesto que sí, por ello, la visa para trabajar en los Estados Unidos está categorizada en diferentes tipos de empleos y líneas de especialización.
Cada aspirante o solicitante de una visa trabajo debe tener en cuenta el tipo de empleo al que está optando para realizar una solicitud adecuada que se ajuste a las necesidades inmigratorias que posee. Para ello, deberá elegir una de las 11 categorías de visado y considerar si es el trabajador principal o está solicitando en calidad de dependiente directo del trabajador.
Los 11 tipos de visa para trabajar en los Estados Unidos de forma temporal son:
- Visa para trabajos en ocupación especializada o H-1B
- Visa temporal de trabajo o H- 1B
- Visa para trabajo agrícola o H-2A
- Visa para trabajadores calificados y no calificados o H-2B
- Visa para entrenamiento o H-3
- Visa para dependientes de trabajadores o H-4
- Visa para transferencia internacional o L-1
- Visa para dependientes o L-2
- Visa para personas con habilidades extraordinarias categoría O
- Visa para artistas o P
- Visa para programas de intercambio cultural o Q
¿Para qué sirve la visa de trabajo?
Como se ha señalado anteriormente, existen más de 10 categorías de visa estadounidense con motivo de trabajo temporal, por lo tanto, la utilidad dependerá del tipo de visa solicitada. Es importante señalar que la única forma en la que se puede trabajar es la que aparezca en el visado, establecer algún otro tipo de trabajo responde a una violación a las condiciones de inmigración.
- Visa para trabajos en ocupación especializada o H-1B: Este tipo de visa trabajo sirve para las personas que tenga programado un puesto laboral profesional acorde a su área de especialización.
- Visa temporal de trabajo o H- 1B1: Esta visa es exclusivamente para trabajadores cuyos países tenga tratados de libre comercio con los Estados Unidos.
- Visa para trabajo agrícola o H-2A: Esta categoría de visa solo puede ser solicitada por personas que formen parte del sector agrícola
- Visa para trabajadores calificados y no calificados o H-2B: Este es el tipo de visa más común en cuanto a trabajo, ya que admite trabajadores de todas las áreas, estén o no cualificados.
- Visa para entrenamiento o H-3: Este visado es para entrenadores laborales, solo se expide a personas que puedan entrenar a otras personas en un puesto laboral específico.
- Visa para dependientes de trabajadores o H-4: Esta categoría de visa se les otorga a los dependientes de personas portadoras de visas categoría “H” cualquiera de sus variaciones.
- Visa para transferencia internacional o L-1: Esta es la categoría de visa que se debe solicitar cuando una compañía tiene sucursales a nivel mundial y transfiere a sus trabajadores a los Estados Unidos.
- Visa para dependientes o L-2: Este visado está destinado para los dependientes de un portador de visa L-1.
- Visa para personas con habilidades extraordinarias categoría O: Existen personas con habilidades extraordinarias que sobre salen de los demás, este visado es otorgado a ese tipo de personas.
- Visa para artistas o P: Las visas con categoría P se destinan al mundo artístico. Cantantes, animadores, etc.
- Visa para programas de intercambio cultural o Q: Esta última categoría de visado responde a los trabajadores en el área de intercambio cultural, preservación de patrimonio, etc.
Requisitos para la visa de trabajo
Como se ha señalado con anterioridad, existen diversos tipos de visas de trabajo, por lo tanto, cada una de ellas necesitará documentación adicional a otras. En todo caso, la documentación general se mantiene, las variaciones se manifiestan en cuanto a la categoría del visado solicitada. Por ello, de forma general, se solicitan los siguientes documentos:
- Pasaporte valido del solicitante. Debe estar vigente al menos 6 meses más sobre el tiempo de permanencia en los Estados Unidos
- Planilla de confirmación del formulario DS-160
- Planilla de confirmación para la entrevista. En caso se ser menor a 8 años se debe proporcionar una planilla adicional con los datos del responsable y una fotografía del menor
- Documentación adicional que permita verificar la elegibilidad para un tipo de trabajo específico relacionado con la categoría de la visa solicitada.
Cómo obtener la visa de trabajo
Para obtener una visa de trabajo lo primero que se debe considerar antes de seguir los pasos es si el país de origen del solicitante pertenece a países bajo tratados de exención para visas de trabajo. En caso de serlo no será necesario iniciar el proceso de solicitud del visado.
Sin embargo, los pasos para la solicitud de una visa de trabajo son:
- Completar el formulario DS-160
- Completar el perfil biográfico en línea en la página oficial de la embajada de su país de procedencia
- Pagar las tarifas correspondientes a los formularios y servicios biométricos
- Programar la cita para la entrevista en la embajada
- Acudir a la entrevista
- Esperar de 30 a 60 días hábiles para la aprobación o denegación de la visa de trabajo
Costo de la visa de trabajo
Una de las tarifas más económicas para la solicitud de visado corresponde a las de trabajo, por lo que se deben cancelar dos cuotas diferentes:
- Pago por el formulario DS-160: 360$ estadounidenses
- Pago por el formulario directo de cada categoría de visado de trabajo: 190$ estadounidenses.