Renovación de la residencia permanente

La residencia permanente es un paso más hacia la naturalización, pues el tiempo que se ha sido residente permanente es el tiempo de preparación para la entrevista de ciudadanía americana. Por ello, la residencia sea condicionada o no, debe mantener su estatus sin que este cambie, lo que implica su proceso de renovación periódica.

Comúnmente tiene una duración de 10 años de residencia, pero existen casos particulares donde se exige su renovación en un plazo de 2 años, motivo por el cual se sigue un monitoreo cercano a las personas bajo estas condiciones de permanencia en los estados unidos.

También te dejamos una guía completa con todo lo que tienes que saber sobre el trámite de la residencia permanente.

 

Tiempo de renovación de la residencia

La residencia permanente es un permiso que tiene una duración de 10 años, que por lo general es otorgada a los ciudadanos que la solicitan. Sin embargo, existen algunos ciudadanos que se encuentran bajo una residencia condicionada que les impide tener una Green Card de 10 años y que, en su lugar, esta tiene una duración máxima de 2 años.

La tarjeta verde de residencia permanente debe ser renovada inmediatamente después de su vencimiento, pero es recomendable iniciar el trámite de renovación 6 meses antes de su fecha de expiración.

Por último, para personas menores de 14 años, la residencia debe ser renovada inmediatamente tras haber cumplido esta edad. Es decir, si se solicitó la residencia a los 5 años de edad y esta expira a los 15 años de edad, no debe ser renovada para esta época sino un año antes, justo después de cumplir 14 años.

Coste de renovación

Todos los trámites relacionados con el servicio de ciudadanía e inmigración de los Estados Unidos, incluido el trámite de renovar, tienen un costo, cada uno vinculado al número de formulario que hay que llenar. Ya vimos el costo de tramitar la residencia, ahora toca el costo de renovación. Al momento de solicitar la renovación de la residencia norteamericana se proponen tres tipos de formulario:

  1. Formulario I-90: Este formulario de solicitud se basa específicamente en la renovación de la residencia permanente una vez se haya vencido. Valorado en 455$ más 85$ de servicios biométricos
  2. Formulario I-751: Este formulario tiene la finalidad de eliminar las condiciones de la residencia permanente y de ser aprobado este trámite, los solicitantes pasan de tener una residencia de 2 años a una de 10 años y se eliminan por completo las condiciones de la residencia. Valorado en 595$ más 85$ de servicios biométricos
  3. Formulario I-829: Este formulario es la solicitud de un empresario para eliminar las condiciones de la residencia permanente de uno de sus trabajadores, la misma se realiza con la finalidad de estabilizar a personas que han venido a los Estados Unidos únicamente por trabajo. Valorado en 3750$ más 85$ de servicios biométricos

Requisitos para poder renovar la residencia permanente

Para la renovación de la residencia permanente se realiza un proceso medianamente parecido al de su solicitud, sin embargo, esta vez el solicitante puede ser el mismo beneficiario, salvo en casos de querer cancelar las condiciones de la residencia, en este momento debe intervenir un familiar o empleador.

Los requerimientos para solicitar la residencia permanente son:

  1. Ingresar a la página del servicio de inmigración y extranjería de los Estados Unidos y rellenar el formulario correspondiente:
    1. I-90 para renovación de la residencia
    2. I-751 para eliminar la condición de la residencia
    3. I-829 para que un empleador elimine las condiciones de la residencia de su trabajador
  2. Pagar las tarifas correspondientes a cada uno de estos formularios
    1. I-90: 455$ más 85$ de servicios biométricos
    2. I-75: 595$ más 85$ de servicios biométricos
    3. I-829: 3750$ más 85$ de servicios biométricos
  3. Esperar de 1 a 3 meses por la nueva tarjeta de residencia permanente

Documentos para renovar la residencia

Para la renovación de la residencia permanente no se solicita ninguna documentación en físico, a menos que el solicitante desee pedir una extensión de tarifas. Por ello, la solicitud se hace en línea desde la página de los servicios de inmigración y extranjería de los Estados Unidos y solo se deben rellenar con información documentada de dirección postal y fecha de nacimiento del solicitante.

×