Residencia Permanente. Todo lo que debe saber
En algún momento, muchas personas piensan en vivir en los Estados Unidos y existe mucha desinformación acerca de cómo lograr establecerse de manera estable en ese país. Sin embargo, solo basta con ingresar al sitio web de los Servicios de Inmigración y Extraería y obtener información sobre todos los códigos de solicitudes.
Solicitar una residencia o Green Card es un proceso que se condiciona a la naturaleza de los eventos, al tipo de persona que sea el solicitante y la relación de parentesco que guarde con la persona a la que se le está pidiendo. Llenar los formularios, como el I-485, es el primer paso para obtener una residencia en los Estados Unidos y es el camino a convertirse en ciudadanos norteamericanos.
Hoy trataremos la residencia permanente. En este artículo vamos a tratar todos los puntos imprescindibles para que puedes realizar dicho trámite sin problema. Hablaremos de los requisitos para obtener la residencia, el costo del trámite, la renovación y otros aspectos de suma importancia.
¿Qué es la residencia permanente?
La tarjeta residencia es un estatus que se le otorga a todas las personas que demuestren que quieren y tienen intenciones de establecer una vida residencial en los Estados Unidos, por ello para su solicitud y aprobación se siguen algunos protocolos que garantizan un proceso de revisión minucioso.
Ser residente permanente implica poder disfrutar de la mayoría de los beneficios de las personas que son ciudadanos de los Estados Unidos, el derecho a trabajar, estudiar, hasta a prestar servicios militares si así se desea.
La tarjeta residencia permanente tiene un plazo de 2 años cuando se solicita por primera vez y posee un estatus de residencia condicionada. Pasado el tiempo, se puede proceder a su renovación, donde se extiende dos años más o se solicita la cancelación de las condiciones de la residencia actual. Cuando se procede a cancelar las condiciones de la residencia, el plazo se extiende a 10 años de residencia y el titular puede optar por un proceso de naturalización en caso de desearlo.
Para obtener la residencia permanente existen diferentes formas de solicitud:
- Patrocinamiento familiar
- Motivos de trabajo y solicitada por el empleador
- Inmigrante de tipo especial
- Visa de diversidad
- Estatus de asilado
- Víctimas de trata humana
- Victimas de abuso
- Patrocinamiento del conyugue
- Personas que han vivido en los Estados Unidos desde 1972
Beneficios de la tarjeta de residencia permanente
Tener una residencia estadounidense significa poder disfrutar de una gran variedad de beneficios, de los cuales hacen que las personas puedan desarrollar una vida con total normalidad en cualquier estado de los Estados Unidos. Por ello, describiremos algunos de los beneficios más significantes para las personas residenciadas permanentemente o que poseen una Green Card.
- Al tener una Green Card se puede vivir de manera permanente en cualquier estado de los Estados Unidos y se posee un estatuto de legalidad frente a deportaciones.
- Se puede asistir a la escolaridad publica, no solo para los hijos sino también para cualquier adulto que lo necesite y cuente con la residencia.
- Al tener una residencia permanente, cualquier persona puede optar por la solicitud de una ciudadanía o del proceso de naturalización para convertirse en un ciudadano norteamericano.
- Las personas con residencia permanente pueden ser independientes y comprar una vivienda propia. Es decir, se les concede el permiso a poseer propiedades dentro de los Estados Unidos.
- La residencia permanente es el prerrequisito indispensable para solicitar un permiso de conducir, así que para poder tener un automóvil en cualquier estado de los Estados Unidos es necesario que el solicitante tenga una tarjeta verde.
- El seguro social es uno de los mayores beneficios de los norteamericanos, al poseer una Green Card, las personas pueden acceder a tener una cuenta en el seguro social.
- Tener una cuenta bancaria. Una vez residenciados permanentemente en este país, los residentes pueden abrir una cuenta bancaria y solicitar tarjetas de crédito pertinentes, así como acceder a créditos hipotecarios o cualquiera que sea de su necesidad.
- Los residentes permanentes pueden mantenerse en contacto con su país natal o pueden realizar viajes de negocios, ocio y cualquier otra salida que necesiten. Los residentes pueden viajar sin ningún rastreo, renovación de documentos o problemas migratorios, siempre que se cumplan los plazos de viaje.
- Como residentes se puede solicitar una solicitud o permiso de reingreso para extender el tiempo máximo de salida de los Estados Unidos sin perder el estatus de residencia permanente
- Servir como parte de las fuerzas armadas de Norteamérica para la defensa de los Estados Unidos
- Se puede cambiar de residencia a cualquier estado del país en el momento que se desee.
- Un residente permanente puede pedir a un familiar o conyugue bajo el sistema de reunificación familiar para poder establecerse como familia dentro del país.
Cómo puedo obtener la residencia permanente
Obtener una residencia permanente en los Estados Unidos implica una serie de pasos y solicitudes que se deben realizar de acuerdo a la naturaleza del caso. En este sentido:
Residencia por matrimonio
Para la solicitud de una residencia por matrimonio es fundamental que se tenga consciencia de los tres formularios que se deben llenar de acuerdo al caso. Estos formularios son:
- Formulario I-130: Especial para confirmar la relación matrimonial entre las partes solicitantes, donde se certifica el carácter de esposo o esposa del conyugue.
- Formulario I-485: Esta solicitud solo es necesaria para las personas que tienen a su conyugue viviendo en los estados unidos, es decir, el solicitante y el conyugue deben vivir en los estados unidos.
- Formulario DS-260: Esta es una solicitud especial para los conyugues que no se encuentran viviendo en los estados unidos en el momento de la solicitud.
Es importante señalar que, como residentes, el estatus que se le otorga al cónyuge es de inmigrante avalado por una visa de inmigrante. En este sentido el proceso de residencia inicia con la solicitud después de haber completado seis meses viviendo en el país.
Luego de conocer los formularios y solicitudes es necesario realizar el pago de la tarifa de cada formulario, el pago de los servicios biométricos, acudir a la entrevista esperar por la asignación. En el caso de las personas que no viven en estados unidos cuando se les pide, es necesario completar el examen medico y la tarjeta de vacunación.
Pasos para obtener la residencia permanente
Para solicitar la residencia permanente es necesario que la solicitud se expida desde un tercero, ya que este funciona como garantía para el gobierno y se hace responsable de la persona a la que se le está solicitando la residencia permanente.
Para la solicitud de la residencia permanente existen tres posibles panoramas, el primero de ellos es pedir la residencia por un familiar; el segundo, ser pedido por un cónyuge, y el tercero se da por solicitud propia siempre que se esté en calidad de asilado.
La solicitud se realiza llenando el formulario I-693 y pagar las tarifas correspondientes para el caso específico. Las tarifas van desde los 750$ hasta los 1.140$ más 85$ de servicios biométricos. De igual modo, según sea el caos se pedirá un examen médico, o la tarjeta de vacunación completa.
Finalmente, el solicitante solo debe esperar la asignación, aprobación o negación de la residencia permanente.
Renovación de la residencia
La renovación de la residencia permanente se sujeta al caso especifico del solicitante. Es decir, si se refiere a una renovación de una residencia de 10 años, o si primero se necesita la cancelación de una residencia condicional de 2 años. En cualquier caso, se deben considerar los siguientes formularios:
- Formulario I-90: Este formulario de debe a la renovación de la residencia permanente ya vencida. Tiene un costo de 45$ más 85$ de servicios biométricos.
- Formulario I-751: Este formulario es la cancelación de las condiciones de una residencia temporal de 2 años, su costo es de 595$ más 85$ de servicios biométricos.
- Formulario I-829: Este formulario es la solicitud de un empresario para eliminar las condiciones de la residencia permanente de uno de sus trabajadores y tiene un costo de 3750$ más 85$ de servicios biométricos
En cualquier caso, se deben pagar las tarifas, acudir a las entrevistas y esperar por la asignación, aprobación o negación de la residencia.