Solicitar visa de prometido
La globalización ha permitido que las personas puedan vincularse entre ellas en diferentes regiones del mundo. Pensar en las relaciones que inician a partir de un chat significa que en algún momento una de las partes viajará a conocer a su media naranja.
Muchos se preguntarán ¿Qué pasa si quiero irme a vivir con mi prometido o con mi prometida a los Estados Unidos? Esto requiere un proceso de tramitación en cuanto a los documentos de inmigración. Sin embargo, el primer paso para el trámite inmigratorio es la solicitud de una visa para poder ingresar al país.
Antes de hacer la solicitud hay que tener en cuenta los requisitos de la visa K1 para tener constancia de que usted podrá solicitarla.
En este artículo, que forma parte de nuestra guía sobre la visa de prometido, le explicaremos todos los pasos a seguir para poder obtener su visado.
¿Cómo realizar la solicitud de la visa de prometido o visa de prometida?
Lo primero que se debe considerar es el carácter de elegibilidad de la visa que establece el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos. Este carácter de elegibilidad es aplicado al ciudadano o residente americano quien solicita una visa para prometido o prometida. En ese sentido se requiere que:
- Ser ciudadano o residente permanente de los Estados Unidos
- Llenar el formulario K1 y cumplir con el compromiso de intencionalidad de matrimonio. El matrimonio no debe realizarse en más de 90 días desde la solicitud de la visa
- Se debe presentar una constancia de culminación de matrimonios anteriores, viudez o soltería
- Los prometidos deben haberse conocido en persona al menos una vez en un lapso de 2 años anteriores a la solicitud
- Formalizar la solicitud K1 de visa para no inmigrantes
Paso a paso para la solicitud de visa K1
Para aplicar para el visado es necesario que los comprometidos sigan una serie de pasos que permitirán completar la solicitud de petición migratoria.
- Petición de prometido o prometida para aplicar para el visado estadounidense: Llenar el formulario I-129F en las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.
- Enviar toda la documentación requerida en el formulario I-129F
- Demostración de elegibilidad siguiendo cumpliendo con los requerimientos del trámite
- Esperar por la aprobación o negación de la visa. En caso de ser aprobada será enviada al Centro Nacional de visas
- Una vez aprobada el Centro Nacional de Visas envía la solicitud a la embajada de estados unidos del país de donde proviene el prometido o la prometida
- El prometido es notificado de la aprobación y debe solicitar una visa de no inmigrante bajo el formulario K1
- El prometido o la prometida debe ser entrevistado para la entrega de la visa. Te dejamos una guía sobre las preguntas comunes de la visa K1.
- La visa es emitida para que el prometido o la prometida pueda ingresar legalmente a los Estados Unidos
- El matrimonio debe efectuarse en un plazo de máximo 90 días luego de la emisión de la visa
- Luego del matrimonio se inicia el trámite para la residencia permanente o Green Card
Muchas personas desean saber como pedir la visa de prometido, y pueden pensar que es un proceso complejo y que conlleva mucha documentación. Sin embargo, si bien es cierto que se necesita de diferentes documentos que verifiquen el estado del cónyuge, también es cierto que el proceso no es complicado. Solo requiere de un poco de paciencia mientras las oficinas correspondientes analizan la información para cada uno de los tramites.
¿Cuánto cuesta solicitar una visa para prometido?
Por último, es importante señalar que el costo o fiance de la visa para prometidos se divide en tres partes:
- Tarifa de la solicitud I-129F incluyendo el costo por servicios biométricos: 535$
- Tarifa de la visa: 265$
- Tarifa del paquete para el ajuste de estatus: 1.225$
Todo para un total de 2.025$ necesarios para tramitar la visa de prometido o la visa de prometida.