Diferencia entre la visa de esposo K3 y la visa CR1
Cuando se desea solicitar un visado de cónyuges para ingresar a los Estados Unidos, es importante considerar no solo el hecho de el tiempo de matrimonio, sino el tiempo que se desea permanecer dentro de los Estados Unidos.
Por lo anteriormente señalado, resulta interesante señalar que para solicitar el ingreso de un esposo o esposa extranjero a los Estados Unidos se puede optar por dos tipos de visa diferentes. Por un lado, se encuentra la visa K3 la cual permite que un esposo realice la petición de su pareja conyugal extranjera bajo la calidad de no inmigrante, y por otro lado se encuentra la visa CR1 que cumple la misma función que la visa K3 pero que viene acompañada con una Green Card o tarjeta de residencia permanente.
Sin embargo, tal como se establece una diferencia entre los beneficios que ofrece cada uno de los visados señalados, también existe una diferenciación en los requerimientos solicitados. Por ello, todo lo que tienes que saber de la visa de cónyuge lo encontrarás en este artículo.
Cómo obtener el visado de esposo K3
Para iniciar con la solicitud de una visa de cónyuge o un visado K3 el primer paso que se debe llevar a cabo es llenar el formulario DS-260 para la solicitud de petición de un familiar. Seguidamente, se deben reunir los siguientes requerimientos:
-
Certificación del matrimonio y carta de culminación de matrimonios anteriores y/o viudez.
-
Pasaporte vigente del cónyuge patrocinado.
-
Certificado de antecedentes penales.
-
Certificación de hábitat dentro de cualquier país donde se haya habitado, al menos, 6 meses luego de haber cumplido 16 años de edad.
-
Certificado de nacimiento del cónyuge patrocinado.
-
Petición y solicitud de patrocinio bajo el formulario I-130.
-
Documentos que acrediten la veracidad de la relación (fotos, visitas, viajes, hospedajes, etc.)
-
Fotografías para adjuntar al visado
Cómo obtener el visado CR1
A diferencia de la solicitud de una visa K3, para un visado CR1 se exige que los cónyuges tengan, al menos, dos años de haber contraído matrimonio. Aunado a ello se solicitan los siguientes requerimientos:
-
Certificación del matrimonio y carta de culminación de matrimonios anteriores y/o viudez.
-
Pasaporte vigente del cónyuge patrocinado.
-
Certificado de antecedentes penales.
-
Certificación de hábitat dentro de cualquier país donde se haya habitado, al menos, 6 meses luego de haber cumplido 16 años de edad.
-
Certificado de nacimiento del cónyuge patrocinado.
-
Petición y solicitud de patrocinio bajo el formulario I-130.
-
Documentos que acrediten la veracidad de la relación (fotos, visitas, viajes, hospedajes, etc.)
-
Fotografías para adjuntar al visado
¿Cuál de los dos visados es mejor?
No puede establecerse una afirmación que determine cuál de los dos visados es mejor, sin embargo, actualmente los solicitantes prefieren pedir una visa CR1, ya que esta trae consigo una Green Card que no es tramitada por separado a la visa.
No obstante, aunque exista el beneficio de la Green Card, esta visa CR1 tiene como requerimiento principal que los solicitantes hayan cumplido 2 años de haber contraído matrimonio. En caso de no contar con ello, los solicitantes podrán optar por una visa K3.