Ciudadanía americana para personas de bajos recursos
Los trámites para solicitar la naturalización dentro de los Estados Unidos son ligeramente homogéneos para todos los solicitantes, sin embargo, existen ligeras variaciones dentro de la documentación que se pide de acuerdo a la procedencia y el carácter de la persona.
Una de las condiciones que puede tener el solicitante es ser una persona de bajos recursos. Esto permite a la persona disponer de una rebaja en el costo de la ciudadanía. El gobierno otorga una ayuda para que todas las personas que lo deseen puedan obtener su ciudadanía. Si quieres aprender más sobre la ciudadanía disponemos de un artículo completo sobre cómo convertirse en ciudadano americano.
En este artículo te diremos todo lo que debes saber a cerca de la solicitud de ciudadanía siendo una persona de bajos recursos ¡Quédate para más!
¿Qué es la ciudadanía americana para personas de bajos recursos?
La ciudadanía americana para personas de bajos recursos consiste en otorgar algunas exenciones a personas que puedan demostrar que no cuentan con los recursos para pagar las cuotas de la solicitud de ciudadanía.
La tarifa estándar para la solicitud de la ciudadanía es de 725$, pero para una persona que no cuente con los recursos para pagarla, se le podrá otorgar una exención para pagar la tarifa reducida, donde se exoneran 310$ de la cuota estándar para que el solicitante pueda pagarla. De esta manera, una persona con bajos recursos a la que se le haya otorgado una exención reducida de la tarifa tendrá que pagar solo 405$ si es menor a los 75 años, y 320$ si es mayo a dicha edad.
Pero, estas no son las únicas exenciones que se aplican a personas con bajos recursos, pues existen algunos casos donde los residentes que solicitan la ciudadanía no pueden costear ni siquiera una exención reducida, para ello, se aplica una exención absoluta de la tarifa de solicitud para la ciudadanía estadounidense, esto quiere decir que la solicitud puede salir completamente gratis.
¿Cuáles son los requisitos para aplicar?
Como en todos los procesos legales, para solicitar una reducción de cuotas se solicitan requerimientos para comprobar la veracidad y la necesidad de quien solicita, en este caso, la ciudadanía estadounidense.
Exención completa
Aplican personas reciban ayudas públicas para poder sostenerse, personas que tengan un ingreso anual inferior en un 150% al de los estándares de pobreza en Estados Unidos. Para el año 2021 estos estándares se sostenían en ingresos de 36mil dólares anuales para una familia de 4 integrantes.
Exención reducida
Para esta opción solo aplican personas que se encuentre por debajo del 150% de niveles de pobreza de estados unidos, donde tengan un ingreso máximo anual de entre 36mil y 48 mil dólares para una familia de 4 integrantes.
¿Cómo aplico para obtener la ciudadanía con bajos recursos?
Como existen dos diferentes tipos de exención a la que se puede aplicar, la formas de aplicar para la ciudadanía de bajos recursos se realiza de manera diferente para cada una de ellas:
Exención completa
En el caso que el solicitante reciba ayudas del estado deberá llenar la solicitud I-912, presentar los comprobantes que demuestren que recibe ayuda económica del estado, incluir ambos requisitos dentro de la solicitud N-400 de la ciudadanía.
En caso de ser una persona que perciba ingresos por debajo de los estándares de pobreza deberá llenar la solicitud I-912 y adjuntar el documento de la declaración de impuestos de ese año, donde se demuestren los ingresos totales del núcleo familiar. Estos documentos se añaden a la solicitud N-400 de la ciudadanía.
Exención reducida
El solicitante deberá llenar la solicitud I-912 y adjuntar la declaración de impuestos de ese mismo año, donde se incluyan todos los ingresos familiares. Esto se entrega en conjunto con la solicitud N-400 de ciudadanía estadounidense.
Beneficios de la ayuda
Los beneficios de la ayuda son absolutamente económicos, funcionan solo para que el solicitante no tenga que pagar la tarifa completa o en su totalidad en caso de que no tenga los ingresos para hacerlo. Es una ayuda económica por parte del estado norteamericano que empatiza con los solicitantes de bajos recursos.